

Qué es y para qué sirve la vitamina C
Las vitaminas y los minerales son nutrientes esenciales, pero, en su amplia mayoría, nuestro organismo no tiene capacidad para autofabricarlos. Todas las vitaminas y minerales que el organismo no puede producir, como es el caso de la vitamina C, llegan a él a través...
Propiedades terapéuticas de la menta
La menta es una planta mediterránea, originaria de Europa y Oriente medio. Incluida dentro de la familia de las laminaceae, su género, mentha, posee unas veinte especies reconocidas. Que tengamos constancia, los primeros en aprovechar las propiedades terapéuticas de...
La genciana, propiedades y contraindicaciones
La genciana es una planta perenne alpina, originaria del sur y este de Europa, muy común en España. Los principios activos de la genciana provienen de su raíz carnosa y gruesa. De los 400 tipos de gencianas conocidas, la más utilizada comercialmente es la ‘genciana...
Propiedades terapéuticas del aloe vera
El aloe vera es una planta medicinal que proviene del continente africano. Las primeras referencias sobre las propiedades terapéuticas del aloe vera aparecieron en la antigua Mesopotamia, hacia el año 2.200 a.C. Pero su nombre, ‘aloe’ que significa ‘amargo’, es de...
¿Cómo prevenir la candidiasis?
La candidiasis es una infección ocasionada por alguna de las variantes de hongos de la levadura cándida. Estos hongos residen, generalmente, en piel, boca, tubo digestivo o vagina, sin generar daño alguno. Hasta que se dan las condiciones apropiadas para que el hongo...
Candidiasis, síntomas y tratamiento
La candidiasis es una infección producida por alguna de las diversas variedades de hongos cándida. Estos hongos son una levadura que vive en armonía en nuestro organismo, ayudando a mantener el equilibrio intestinal. Pero, cuando favorecemos un crecimiento excesivo de...
Hierba luisa, propiedades y contraindicaciones
La hierba luisa, o Aloysia citriodora, es una planta originaria de américa del sur (Chile y Argentina), donde ya era elogiada por sus propiedades diuréticas y digestivas antes de su llegada a Occidente, tras la conquista de América. Es una planta arbustiva de la...
Hacernos la prueba de triglicéridos en farmacias
La prueba de triglicéridos mide el nivel de grasas triglicérido que hay en nuestra sangre y suele realizarse junto a un conjunto de pruebas llamadas ‘perfil lipídico’, que miden el nivel de grasas que tenemos en sangre. Este valor nos permite determinar si existe...
Utilizar la música para sanar enfermedades
La música es una manifestación artística que los seres humanos empleamos desde la prehistoria; época en la que ya empezó a usarse para acompañar ritos curativos. Pero, los primeros en describir por escrito a la música como herramienta para sanar enfermedades fueron...
¿Cómo saber mi grupo sanguíneo?
Hacia 1901, el Premio Nobel Karl Landsteiner, patólogo y biólogo austríaco, estudiando la genética de la sangre humana descubrió y clasificó los grupos sanguíneos. Posteriormente, junto a otros pioneros de la inmunohematología, establecieron los principios de...
¿Por qué es tan necesario donar sangre?
Donar sangre es un acto solidario que no implica inversión económica alguna para el donante de sangre y supone un regalo inestimable, tanto para quien la recibe como para las personas de su entorno. Si todos los posibles donantes convirtiéramos la donación de sangre...
Qué incluir en el botiquín y neceser de viaje
Se acercan las vacaciones y ya estamos deseando disfrutar de nuestro merecido tiempo libre. La duración, el destino y la compañía serán distintas en cada caso, pero hay una cosa que todos, sin excepción, tendremos en común: nos tocará hacer la maleta. ¿Te ayudamos a...
Propiedades medicinales de la cola de caballo
La cola de caballo es una de las plantas medicinales más antiguas que existen. Hace más de 400 millones de años, la cola de caballo ya ocupaba extensas hectáreas de terreno, cerca de fuentes o corrientes de agua. Presente en Europa, Asia, África y América del Norte,...